Saltar al contenido

Los blogs no han muerto, están de parranda

martes, 31 agosto 2010

Desde 2005, cada 31 de agosto se celebra el Día del blog, dada la aparente similitud de los números que forman esta fecha –3108– con la palabra blog. El objetivo de esta efeméride es tan simple como recomendar cinco bitácoras interesantes que estén dando sus primeros pasos por la blogosfera. Participar es tan sencillo que en ocasiones anteriores no tuve problema alguno para elaborar mis listas. Sin embargo, este año algo ha cambiado.

Porque a  la hora de decidir las cinco bitácoras que iba a recomendar este año, me encontré ante una realidad desoladora: hace mucho tiempo que no descubro un nuevo blog interesante y que tenga continuidad. Más allá de Amazings, creo que en los ocho meses que llevamos de 2010 no me he tropezado con una bitácora recién nacida que merezca la pena. Y no sé si debería considerar a Amazing como un descubrimiento, ya que, aunque apenas cuente con un par de meses de vida, está escrito por un buen puñado de bloggers de amplia trayectoria.

A esa ausencia de nuevas buenas bitácoras –aunque seguro que las hay–, en los últimos meses se, ha sumado otro elemento bastante preocupante: un importante descenso en la frecuencia con que se actualizan muchos de los blogs que sigo desde hace años. Es cierto que no pasa con todos, pero sí con un porcentaje bastante significativo.

Es más, hay bastantes momentos en los que yo mismo experimento una fuerte apatía a la hora de sentarme a escribir, a pesar de que hasta ahora no me han faltado temas de los que hablar, a pesar de que bitácora roce ya las 950 entradas en tan sólo tres años y casi cinco meses de vida.

Hay, además, otros factores que podrían indicar un agotamiento de esta vía de comunicación. Desde hace algo más de un año, el número de visitas diarias a esta bitácora ha disminuido de forma significativa, durante todos los meses del año, cuando antes ese descenso se daba sólo en verano. Otros bloggers me han comentado que a ellos les ha ocurrido exactamente lo mismo.

Es posible que esa disminución de las páginas vistas sea culpa de la crisis económica, ya que antes mucha gente visitaba los blogs desde el trabajo y ahora no lo hace porque, desgraciadamente, ya no tiene trabajo desde el que acceder, porque tiene miedo a perderlo porque lo descubran haciendo el vago en Internet o, simplemente, porque en su empresa han despedido a tanta gente que la gran carga de trabajo que ahora soporta le impide tener un minuto de distracción.

 Pero es cierto que la crisis afecta mucho. Y a todos los sectores. Incluso los mensajes de spam atrapados por Akismet han disminuido drásticamente en el último año.

Hay un último dato –quizá el más revelador– que sumar a esta lista: la conversación, que antes se daba sobre todo en los comentarios de las entradas, hace tiempo que emprendió una huída hacia lugares como Twitter y Facebook, máximos exponentes del auge que viven las redes sociales, a las que muchos se empeñan en investir como las sucesoras de los blogs.

Porque muchos agoreros de la Red afirman que los blogs han muerto. Pero no creo que sea así. Ni siquiera que estén en crisis. Es posible que, pasado el boom inicial ya no se creen tantos como antes o que muchas personas que, atraídas por la novedad del formato corrieron a abrir una bitácora, hayan abandonado el medio porque lo que buscaban era otra cosa –las redes sociales, por ejemplo–.

Acepto que es más que posible que el nivel general de actividad de la blogosfera haya descendido algo en los últimos tiempos y que gran parte de la conversación se ha desplazado a otros ámbitos de la Red. Pero los blogs no han muerto. Simplemente, nos los hemos llevado de parranda a las redes sociales.

Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat, El muerto vivo, 2007.

votar

2 comentarios leave one →
  1. martes, 31 agosto 2010 9:15 am

    Ojalá que no desaparezcan los blogs, soy gran lectora de ellos. Yo también noté que muchos que seguía no se actualizan, por lo que dejo de visitarlos.

Trackbacks

  1. bitácora66

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: