Saltar al contenido

Lecturas en 2009

-The Wonderful Story of Henry Sugar and Six More, de Roald Dahl.

-El ángel de la oscuridad, de Caleb Carr.

-Un crimen imperfecto, de Teresa Solana.

-El reino de este mundo, de Alejo Carpentier.

-El oro del Rey, de Arturo Pérez-Reverte.

-Tokio blues. Norwegian Wood, de Haruki Murakami.

Sushi para principiantes, de Marian Keyes.

Primavera de luto, de Juan José Millás.

Firmin, de Sam Savage.

A sangre fría, de Truman Capote.

Con ánimo de ofender, de Arturo Pérez-Reverte.

El caballero del jubón amarillo, de Arturo Pérez-Reverte.

Sakamura, Corrales y los muertos rientes, de Pablo Tusset.

El Sha, de Ryszard Kapuscinski.

Tres funerales para Eladio Monroy, de Alexis Ravelo.

Quién te ha visto y quién t.ve, de Hugo Stuven.

El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez.

Corsarios de Levante, de Arturo Pérez-Reverte.

Marcelo en el mundo real, de Francisco X. Stork.

Dublineses, de James Joyce.

Las caras del tigre, de Alfonso Mateo-Sagasta.

La maravillosa vida breve de Óscar Wao, de Junot Díaz.

Mi familia y otros animales, de Gerald Durrell.

La conjura de los necios, de John Kennedy Toole.

Cuentos completos, de Truman Capote.

La casa de los conejos, de Laura Alcoba.

El misterio de la cripta embrujada, de Eduardo Mendoza.

El halcón maltés, de Dashiell Hammett.

Bichos y demás parientes, de Gerald Durrell.

En picado, de Nick Hornby.