Saltar al contenido

La ciencia española no necesita tijeras

miércoles, 7 octubre 2009

Hoy debería utilizar este pequeñito espacio de la Red para sumarme a la campaña lanzada por Javi Peláez desde La Aldea Irreductible y contarles por qué me parece inaceptable que el Gobierno de España haya planteado una reducción del 15% en el presupuesto que destinará el próximo año a investigación científica.

La ciencia española no necesita tijerasSin embargo, he llegado muy cansado de Madrid y con un principio de catarro que amenaza con convertirse en uno muy fuerte. Así que, no les explicaré que, en mi humilde opinión, el desarrollo científico y la investigación tecnológica son los principales motores que podrían sacar a España de la crisis económica en la que se encuentra y de la que aún no hay síntomas de recuperación.

No les diré que en este país hay grandes talentos científicos que se ven obligados a emigrar a otros lugares en los que sí se mima la investigación, porque saben que el crecimiento que proporciona es mucho más sostenible y rentable que el basado en el ladrillo y la especulación.

Del mismo modo, no voy a plantearles que, a lo mejor, no habría que reducir el presupuesto público que se destina a investigación, sino todo lo contrario. Ni siquiera pretendo insinuarles que el Estado, junto a la iniciativa privada, tendría que apostar claramente por la investigación, aumentando las partidas que dedican a este campo.

Prefiero invitarles a que visiten el grupo de Facebook y sigan la cuenta de Twitter o el hashtag y lean ahí algunas de las razones por las que los miles de blogueros que se han sumado a esta iniciativa se oponen al recorte presupuestario en materia de I+D. Seguro que lo cuentan mucho mejor que yo.

Pd: Ya que de reivindicaciones va la cosa, aprovecho para hacerme eco de que, por segundo año consecutivo, Nacho de la Fuente ha puesto en marcha su campaña contra la pornografía infantil en Internet. El 20 de noviembre volveremos a estar ahí.

votar

3 comentarios leave one →
  1. Marta permalink
    jueves, 8 octubre 2009 10:47 am

    Todo muy bien Ruymán, pero con casi 4 millones de «familias» paradas… lo primero es no dejarles a ellos en la cuneta, lo demás está nos guste o no, a la cola. Siento no coincidir esta vez contigo.Saluditos

  2. jueves, 8 octubre 2009 12:38 pm

    @Martam no creo que ambas cosas estén en contradicción. Existen otros muchos gastos (superfluos) que sí pueden ser recortados sin que ocurra nada. Y, si se se quiere salir de la crisis y generar riqueza, no me negarás que la inversíon en I+D tiene todas las papeletas para ser la mejor solución.

    Un saludo 😉

  3. Ayoze permalink
    jueves, 8 octubre 2009 2:24 pm

    Es inconcebible que un país que quiere dar un salto cualitativo en su tejido empresarial no se presione, no ya para no disminuir la partida para I+D+i+d sino que deberían clamar para incrementarla las organizaciones empresariales-pymes y las de trabajadores-los sindicatos, los futuros puestos de trabajo vienen de ahí para el que no lo sepa,son patentes que se dejan de pagar y proyectos que comienzan en esta zona del globo.

    Sin embargo el «que inventen ellos» sigue presente, lo cuenta uno que dando más de la jornada laboral recibía… (cuando a ellos les daba la venada en el gran banco caja insular) 42500 ptas. en el ’95, por parte de Endesa, ITC y la ULPGC, buenas cabezas tanto de rectores como dires generales para un buen caldo de pescado.

    No sigo que me enciendo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: