AQMA: Una historia de tres Reinas Magas
«¡Ay madre del amor hermoso,
qué viaje tan horroso!
Entre la tos del camello
y el continuo triqueteo
—triquitraque, triquiteo—
entre sus jorobas me mareo.
A Melchora y a servidora
¡nos ha jorobado el vehículo!Gloria Fuertes, ‘Las tres reinas magas: Melchora, Gaspara y Baltasara’
Hace un par de semanas, una concejal de Ahora Podemos en el Ayuntamiento de Madrid anunciaba que las cabalgatas que discurrirían por algunos de los distritos de la capital contarían con mujeres interpretando el papel de alguno de los tres Reyes Magos. Que no es lo mismo que decir que las cabalgatas cambiarían a los reyes por reinas.
Y, sin embargo, esto último fue lo que publicaron todos los medios, creando una polémica —reavivada de nuevo en las últimas horas— donde no la había y aprovechando, de paso, para acusar al grupo de gobierno del Consistorio madrileño de querer destruir la Navidad o para aplaudir una iniciativa que, claramente, buscaba reescribir la historia para justamente equiparar el papel de la mujer al del hombre. La diferencia venía en función de la antipatía o simpatía que despierta el gobierno de Manuela Carmena.

‘Las tres reinas magas’ de Gloria Fuertes.
Sin embargo, todos coincidían en señalar lo novedoso —ya fuera para bien o para mal— de la idea de la concejala podemita, sin saber que de novedosa no tenía nada, puesto que la tan genial como injustamente olvidada Gloria Fuertes escribió en 1983 una deliciosa obra de teatro que, miren ustedes qué casualidad, llevaba por título Las tres reinas magas: Melchora, Gaspara y Baltasara y era —es— un claro alegato contra las absurdas guerras que asolaban el planeta y en favor de la paz.
En el cuento, Melchora, Gaspara y Baltasara, esposas de los tres Reyes Magos, se veían obligadas a ocupar el papel de sus maridos y, en la noche del 5 de enero, visitaban al niño Jesús antes de llevar «un ‘juguete’ de Paz» a los niños, debido a que Melchor, Gaspar y Baltasar se habían visto forzados a luchar en tres de las muchas contiendas que, en aquel entonces, devastaban varias regiones del planeta.
Más de 30 años después de aquello, la tozuda realidad nos muestra que el mundo no ha cambiado nada. Y, mientras las guerras siguen desangrando países y millones de personas se ven obligadas a abandonar sus vidas en busca de un futuro —ni mejor ni peor, sino futuro— ante la indiferente mirada de las democracias occidentales, nosotros, privilegiados miembros de esas democracias occidentales, nos dedicamos a discutir si que una mujer interprete el papel de un rey mago traumatizará a unos niños más preocupados por saber cuántos regalos tendrán en sus zapatos a la mañana siguiente que en fijarse en los detalles de la cabalgata.
Como en tantas otras ocasiones, tampoco hemos aprendido nada.

Más de 30 años antes de la polémica, Melchora, Gaspara y Baltasara ya protagonizaron ‘Las tres reinas magas’.

Antes de ir a repatir «Un ‘regalo’ de Paz» a los niños del mundo, las tres reinas magas visitaron al Niño Jesús.

Las guerras, en las que se encontraban Melchor, Gaspar y Baltasar, obligaron a sus mujeres a encargarse de su trabajo.

La obra de Gloria Fuertes es un auténtico alegato contra las guerras.