Saltar al contenido

Una joyita literaria (Las perlas peregrinas)

lunes, 6 octubre 2008

El pasado mes de junio, D’Hubert me echaba en cara que ya no escribía tantas reseñas literarias como solía escribir en los meses anteriores. Pretendía que le descubriese una «joyita literaria» como Una noche de perros. Y lo decía tan fresco, como si Una noche de perros fuese el nuevo Quijote -es un libro entretenido y divertido, pero no mucho más- y, sobre todo, como si uno encontrara joyas todos los días. Y, sin embargo, hoy le traigo una novela que creo que le va a gustar.

Se trata de Las perlas peregrinas, de Manuel de Lope, ganadora del Premio Primavera de novela en 1998 y que RBA volvió a editar hace aproximadamente un año.

Alfredo Kauffman, el protagonista de la historia, es un abogado de éxito, que se conforma con llevar los asuntos menores de El Gran Duque, uno de los empresarios más importantes del país tanto con sus negocios legales como con los que no lo son.

Kauffman, pese a que ambiciona ser el principal asesor del Duque, se conforma -no sin cierta rabia- con seguir llevando una vida superficial y no exenta de cierto lujo, que enmascare convenientemente su mediocridad.

Sin embargo, la aparición en su despacho del joyero Aniceto Kauffman, la misma tarde en que su familia se marchó de vacaciones, dejándolo solo en Madrid, puede cambiar radicalmente su situación.

El joyero le cuenta que posee dos perlas, Némesis y la Embaucadora, que forman parte de la Catarata del Mar Pérsico, un mítico collar que el propio abogado había comprado para el Duque en una subasta un tiempo atrás. La coincidencia de apellidos y el hecho de que el joyero le entregue una de las dos piezas en depósito, despiertan el interés, la codicia y la escasa ambición del abogado. Lástima que el joyero muera unas pocas páginas después.

Partiendo de este argumento de novela policíaca y de misterio, De Lope desarrolla una apasionante historia repleta de humor ácido, en la que el autor eleva a la categoría de literatura el ambiente, las escenas y el lenguaje de la vida diaria de cualquiera de sus lectores. O casi de cualquiera.

Porque en el universo de Alfredo Kauffman, además de Némesis y la Embaucadora, que acaban siendo dos personajes más de la historia, orbitan personajes como Fernando Garras, el inquietante lugarteniente del Duque, Aquino Tuán, su extraño criado filipino, o el comisario Potes y el inspector Cangrejo, dos prototípicos policías que no acaban de encajar del todo en el tópico.

Y es que el mayor logro de esta novela es construir una historia trepidante, con gancho y completamente impregnada de sarcasmo, desde la primera página hasta el desenlace de la historia de todos y cada uno de sus personajes, partiendo y usando los elementos más vulgares que uno pueda pensar, como serían las cucarachas que invadieron el despacho del abogado Alfredo Kauffman la tarde en que su familia se marchó de vacaciones y él se quedó allí, cerca del Bernabeu, en la misma torre en que tenía sus oficinas Danone.

Sí, quizá el logro de esta novela sea que cocina un plato de alta cocina con los ingredientes más vulgares y  utilizados por todos los cocineros del mundo; que elabora una gran novela con los elementos más sencillos, lo que, casi con total seguridad, la convierte en una joya de esas que me pedía D’Hubert.

Y, si no lo fuera, al menos proporciona unas horas de divertida lectura, lo que hoy en día no es poco.

Anuncio publicitario
3 comentarios leave one →
  1. teniente d'hubert permalink
    martes, 7 octubre 2008 12:01 pm

    ¡Oído cocina… !

  2. martes, 7 octubre 2008 12:22 pm

    D’hubert, si quieres te lo presto… el 22 o 23 de noviembre. Saludos. 😉

  3. lunes, 13 octubre 2008 9:54 am

    Una comisaría es un lugar donde se puede encontrar el tipo más variopinto de gente que uno se pueda imaginar: victimas, chorizos, choricillos, ladrones, chantajistas, estafadores, timadores, golfos, fulleros, corruptores, viciosos, depravados, libertinos, putas, proxenetas, chantajistas, raptores, violadores, asesinos… Y por haber de todo, incluso hay hasta policías.
    Os animo a veisitar el blog y conocer mi comisaría.

    http://www.lacomisariadelnorte.blogspot.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: