Tres libros por el 23 de abril
Fiel a la tradición de cada año –y van ya siete–, aprovecho la conmemoración del fallecimiento de Miguel de Cervantes y William Shakespeare –que aunque coincidan en fecha, no murieron el mismo día; cosas de regirse por dos calendarios distintos– para recomendar tres de los más de 25 libros que en estos momentos se acumulan en mi extensa lista de lecturas pendientes que, además, parece empeñada en no reducirse jamás. Si se animan a leer alguna de estas propuestas, espero que la disfruten tanto como confío en hacerlo yo.
–Cómo ser buenos (Compactos Anagrama, 2004, 336 págs.): Katie Carr, madre de dos hijos y esposa de un escritor frustrado que se gana la vida con la publicación de una airada columna en un diario local, se ha autoconvencido de que su trabajo como médico de familia la convierte en buena persona. Sin embargo, el día que, tras tener una aventura, se descubre pidiendo por teléfono el divorcio a su marido, su precario convencimiento sobre el bien y el mal comienza a tambalearse. Una vez más, el británico Nick Hornby presenta un ácido retrato de unos personajes inmersos en una crisis de identidad cuyas peripecias cotidianas despertarán una sonrisa al lector, instantes antes de sumirlo en una profunda reflexión. Aún no he terminado su lectura, pero ya me atrevo a decir que su sabor agridulce es altamente recomendable.
–American Noir (Navona Editorial, 2014, 344 págs.): Este cuidado volumen contiene una decena de relatos cortos escritos por los mejores autores norteamericanos de novela negra del siglo XX. Recopilados por James Ellroy y Otto Penzler, estos diez cuentos, muchos de ellos inéditos hasta ahora en castellano son de lectura imprescindible para cualquier aspirante a escritor inmerso en el proceso de creación de la que deberá ser su primera novela negra.
–Después de despedirme. Pepe Rubianes inédito (Alrevés, 2014, 200 págs.): Esta obra, editada por el recientemente desaparecido Josep Forment, recopila numerosos textos de diversos géneros y estilos escritos por el siempre polémico actor catalán. Fallecido en marzo de 2009, su obra sigue aún sin dejar indiferente a nadie. Una lectura imprescindible para conocer mejor el mundo en que vivimos y reflexionar acerca del mismo con la sonrisa todavía helada en la cara.
Otras recomendaciones por el Día del Libro en Un canario en Madrid:
2009: 23 de abril: Tres lecturas y Cinco (más una) lecturas.
2010: Tres lecturas y un propósito que cumplir.
2011: Tres lecturas.
2012: Tres nuevas lecturas.
2013: Tres lecturas para el 23 de abril.
2014: Tres (más una) lecturas.