Lo más leído de Un canario en Madrid en 2012
Aunque este año, con apenas 80 entradas publicadas, no ha sido de los más fructíferos en la historia de esta bitácora, no quiero dejar de cumplir con la tradición y, ya que estamos en época de balances, compartir con todos los lectores los que han sido los diez artículos más leídos en este 2012 que ya acaba de entre todos los publicados en los últimos doce meses. Si en su momento se les escapó alguno, ya no tienen ninguna excusa cuando les pregunte por qué no los han leído.
1. Aquarela do Brasil (o de cuando Disney hacía propaganda), publicada el 16 de marzo.
2. La leyenda urbana de los 20 litros de gasolina, publicada el 27 de junio.
3. Campanadas 2013: Guía para seguir la llegada del nuevo año en Canarias, publicada el 26 de diciembre.
4. La falacia de la visibilidad (o cómo recluta blogueros el Huffington Post), publicada el 6 de junio.
5. Para no decir ni Muu! (2), publicada el 2 de febrero.
6. ¿Feliz Día de Canarias?, publicada el 30 de mayo.
7. De falacias, piratas, demagogos y violadores, publicada el 20 de enero.
8. Fraude aéreo, publicada el 1 de septiembre.
9. La afición al completo, publicada el 11 de septiembre.
10. El (falso) optimismo ante Eurovisión, publicada el 25 de mayo.
Relativamente cerca se han quedado las entradas en la que relataba una visita al almacén de residuos nucleares de baja y media actividad, la que recopilaba un interesante debate sobre el estado del Periodismo desde el punto de vista isleño o la que rescataba el corto de una desasosegante entrevista de trabajo, pero, como todos los años, en la lista sólo caben diez entradas y son los lectores quienes las eligen. Aunque debo confesar que esta vez, posiblemente porque no ha sido un año muy prolijo, prácticamente están todas las que, a mi juicio, son.
En lo que respecta a las entradas más leídas con independencia del momento de su publicación, esta lista sigue comandada un año más por el texto que dediqué al 80 cumpleaños de mi abuela, mientras que los siguientes puestos se reparten entre algunos artículos que, con altibajos son ya sospechosos habituales de esta lista.
1. Mi abuela cumple 80 años, publicada el 22 de junio de 2008.
2. Ana y Mía, una historia para vomitar, publicada el 4 de junio de 2006.
3. Ambrosías, publicada el 21 de junio de 2007.
4. Se me fue el baifo, publicada el 16 de abril de 2007.
5. Marchando una de tollos, publicada el 21 de marzo de 2011.
No puedo terminar sin preguntarme si, más de 1.300 entradas después de aquella que daba inicio a esta bitácora, ha quedado perdida por ahí alguna que merezca figurar en estas listas. ¿Cuál echan de menos?
En años anteriores:
Lo más leído de Un canario en Madrid en 2009.
Lo más leído de Un canario en Madrid en 2010.
Los números de 2010.
Lo más leído de Un canario en Madrid en 2011.