Lo más leído de Un canario en Madrid en 2011
Siguiendo la tradición de los últimos dos años, llegado el 29 de diciembre, es momento de recopilar las diez entradas más populares –o al menos más visitadas– de este blog, entre las algo menos de doscientas que he publicado a lo largo de los últimos doce meses. La lista está compuesta por textos que abarcan una temática bastante heterogénea y, si he de ser sincero, me he llevado una sorpresa al descubrir algunos de los que la integran. Sobre todo, por los que ocupan las tres primeras posiciones, entre los que encontramos uno publicado hace apenas una semana:
1. La verdadera historia de Carlos Cay, publicada el 3 de agosto.
2. Foto de familia de la UE, publicada el 5 de enero.
3. Campanadas 2012: Guía para recibir el nuevo año desde Canarias, publicada el 23 de diciembre.
4. Marchando una de tollos, publicada el 21 de marzo.
5. Procrastinación, publicada el 13 de enero.
6. Como los periodistas profesionales, publicada el 25 de febrero.
7. Canarias en National Geographic, publicada el 25 de abril.
8. Esa sensación de vacío en el estómago, publicada el 5 de abril.
9. Sobre cantantes, respeto y «putas preguntas», publicada el 8 de diciembre.
10. El refresco canario de Los protegidos, publicada el 6 de octubre.
Como ya ocurriera el pasado año, las entradas que ocupan las últimas posiciones de la tabla y las primeras que se han quedado sin entrar en ella están separadas por apenas una decena de visitas, por lo que textos como Cuando Triana no era peatonal, En vías de desarrollo u Operación @perezreverte podrían desplazar a los que cierran esta clasificación.
Si nos fijamos en la clasificación absoluta del año, esto es, sin tener en cuenta la fecha en la que fue publicada cada entrada, tendríamos que descender hasta el décimo puesto de la tabla para encontrar el texto más leído de los escritos durante los pasados doce meses. Al frente de esta clasificación, por tercer año consecutivo y a considerable distancia del resto, vuelve a situarse la entrada que, en 2008, dediqué al 80 cumpleaños de mi abuela, lo que no deja de resultarme irónico, justo en unos días en los que se encuentra bastante delicada de salud.
Cabe destacar que, al igual que ocurría hace un año, las cinco entradas más leídas en los últimos doce meses fueron escritas y publicadas en los dos primeros años de vida de esta bitácora. De hecho, tres de ellas repiten presencia en este top five, mientras que las otras dos que las acompañaban hace un año descienden hasta la octava y la duodécima posiciones:
1. Mi abuela cumple 80 años, publicada el 22 de junio de 2008.
2. La Reina del Sur ya tiene cara, publicada el 15 de agosto de 2008.
3. Vísteme, ‘Eau Jeune’…, publicada el 12 de diciembre de 2007.
4. Ambrosías, publicada el 21 de julio de 2007.
5. Siempre que vuelves a casa me pillas en la cocina, publicada el 22 de septiembre de 2007.
Este año más que nunca, no están todas las entradas que son (o que mi corazón me dicta que deberían ser), pero, como siempre, sí que son todas las que están. Apenas acabamos de conocer la clasificación de este año y ya me estoy preguntando qué entradas de todas las que tengo en la cabeza formarán la del año que viene. Me temo que para saberlo, habrá que esperar otros doce meses.
En años anteriores:
Lo más leído de Un canario en Madrid en 2009.
Lo más leído de Un canario en Madrid en 2010.
Los números de 2010.